Noticias
La relación que México mantiene con Estados Unidos generada por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) abre nuevas oportunidades de crecimiento para los proveedores del sector aeroespacial que operan en el territorio azteca.
Si bien es cierto que la cancelación de pedidos en la aviación comercial afectó la producción de cientos de empresas mexicanas, el área militar estadounidense representa una alternativa para incursionar en nuevas líneas de negocio a largo plazo y con millones de dólares como ganancia.
Al respecto, Lilia Henn, gerente de Abastecimiento Estratégico de la División de Parker Aerospace, señaló en conferencia que el desarrollo de prototipos en el programa militar estadounidense mantiene una ardua batalla entre las OEMs de la aviación para ganar contratos de fabricación, donde se requerirá de proveeduría mexicana, pero esta debe ser de excelencia, dispuesta a trabajar con libros de operación abierta y comprometida a entregar en tiempo y forma.
“En el área militar estadounidense, en prototipos existe una competencia entre las grandes OEMs y quien gané tendrá que fabricar piezas del 2023 al 2030. Así que para hacer negocio con proveedores mexicanos verificamos su calidad, capacidad, operaciones y fortaleza financiera para realizar altos volúmenes de compras de materia prima, así como certificaciones, sistemas de inventarios. Otro punto importante es cómo harán sus entregas de pedidos los proveedores. Buscamos también que se tenga un buen ambiente con los empleados, porque eso garantiza que es una empresa productiva”, indicó.
Con la experiencia de nueve años de traer millones de dólares de inversión a México, primeramente para fabricar helicópteros, Henn dejó en claro que próximamente se buscará en el país a Tiers 2 con la capacidad para sostener grandes desafíos.
“Si quieren una rebanada del pastel ahora están a tiempo de sumarse a la cadena de proveeduría para los fabricantes de naves aéreas para la industria militar, pero se requieren certificaciones que descarten cualquier defecto en la línea de ensamble. Deben tener un canal de comunicación abierta para saber cuándo el cliente demanda nuevos materiales, hacer más rápidas las operaciones y sus respuestas. Lo importante es ser honesto con los tiempos de proveeduría y no hacer las cosas aceleradas para después quedar mal y parar una línea de producción de la industria aeroespacial, ya que eso implica millones de dólares”, subrayó.
Finalmente, la representante de Parker Aerospace anticipó que contemplan desplazar un negocio desde China a México para evadir los costos de transportación. Sin embargo, no relevó más información.
Otras noticias de interés

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes